martes, 29 de enero de 2008
miércoles, 23 de enero de 2008
martes, 22 de enero de 2008
alonso prueba su r28

El Renault R28 salió de entre la niebla, balbuceó sus primeros rugidos y comenzó a rodar con la única luz de los flashes de los fotógrafos. Lo hizo con retraso, dos horas y veinticinco minutos más tarde de lo previsto, y corrió lo suficiente y sin averías como para ilusionar a Fernando Alonso. Esta vez el piloto no pronunció la famosa frase: "Éste puede ser un coche campeón". Aquélla que dijo en 2005 y 2006. Pero sí que terminó satisfecho, tal y como confesaban desde su entorno: "Fernando está contento, el monoplaza va bien, pero no tiene elementos de comparación respecto a los demás. Mejora al R27, eso está claro".
Es decir, el bicampeón repite las sensaciones de su debut con McLaren en 2007 y espera a la jornada de hoy, en la que rodará frente a Raikkonen y Hamilton, para hacerse una verdadera idea de dónde están respecto a los demás.
Es decir, el bicampeón repite las sensaciones de su debut con McLaren en 2007 y espera a la jornada de hoy, en la que rodará frente a Raikkonen y Hamilton, para hacerse una verdadera idea de dónde están respecto a los demás.
hoteles

uno que es varato es el hotel tortosa parc.
En el centro de la ciudad y frente al Parque Teodoro González, (a 50 metros), se encuentra el Hotel tortosa Parc, un lugar tranquilo en la Zona nueva del Eixample de Tortosa.39euros la noche
caro
Hotel situado en primera línea de mar de la Costa Dorada, entre Port Aventura y el Delta del Ebro.
restaurantes de la zona
lunes, 21 de enero de 2008
0 atletio-madid 2

La historia volvió a repetirse. El Madrid se impuso cómodamente ante un Atlético que le dio muchas facilidades atrás. La zaga rojiblanca fue un auténtico desastre, en especial Pablo, que regaló el primer tanto a los treinta segundos, cuando le dio el balón a Robinho para que éste asistiese a Raúl y marcara a placer. Cuando el Atlético se recuperó, acarició el empate, pero se topó con el palo, en un cabezazo de Motta, y con Casillas, a remates de Raúl García y Agüero. Y al borde del descanso un fallo en la marca de Pablo permitió a Van Nistelrooy sentenciar. La segunda parte no tuvo historia.
jueves, 17 de enero de 2008
madrid recibe de su propia medicina

El partido lo perdió el Madrid durante 82 minutos y se lo encontró el Mallorca en un segundo. Se puede explicar así o diciendo, sencillamente, Copa. No puede entenderse como una mala coincidencia que el Madrid vaya a sumar quince años sin ganar este título. Delata un desinterés congénito, la falta de atención por un torneo que, más que proezas, exige concentración, interés, cariño. Y la Copa tiene su orgullo: si no siente afecto, te expulsa. Como hace, sistemáticamente, con el Madrid.
A pesar del magnífico resultado, el Mallorca no hizo un partido para pasarlo por televisión. Su primer mérito fue no firmar una derrota digna y volver a casa. El segundo fue, naturalmente, Ibagaza.
Créanme. No es fácil jugar peor de lo que lo hizo el Mallorca en la primera parte. El equipo de Manzano salió al campo completamente dormido y pareció sestear durante 45 minutos, extrañamente falto de tensión, como si aquello no le interesara en absoluto, o como si hubiera ingerido un sedante, o algo peor, un cocido madrileño.
El Madrid, al contrario, se entregó al acoso desde el primer momento. Higuaín tuvo la primera oportunidad a los tres minutos, pero falló como falla él, con cierto estruendo. No habían pasado ni 30 segundos cuando el delantero argentino volvió a gozar de otra ocasión, todavía más clara. Su disparo a bocajarro y con el portero vencido lo repelió bajo palos Borja Valero. El Madrid reclamó penalti, pero el chico no hizo otra cosa que protegerse el pecho con los brazos. De no cubrirse, aún tendría la pelota tatuada.
A los seis minutos, Higuaín voleó alto un pase de Drenthe y confirmó que algo en su subconsciente ve la portería como el escaparate de una cristalería o como un inexpugnable monte (de Venus). Ya dijo el doctor Freud que todas las explicaciones residen en las anécdotas de la infancia.
En esos primeros minutos, Drenthe se descubría como otro de los protagonistas de la película. Tan desmadejado como siempre, el holandés se mostraba participativo y, sobre todo, profundo, lo que estiraba al Madrid ante la absoluta pasividad del rival, que era un espectador vestido de rojo y negro. Si el speaker hubiera pinchado una balada, el Mallorca habría necesitado un edredón.
A pesar del magnífico resultado, el Mallorca no hizo un partido para pasarlo por televisión. Su primer mérito fue no firmar una derrota digna y volver a casa. El segundo fue, naturalmente, Ibagaza.
Créanme. No es fácil jugar peor de lo que lo hizo el Mallorca en la primera parte. El equipo de Manzano salió al campo completamente dormido y pareció sestear durante 45 minutos, extrañamente falto de tensión, como si aquello no le interesara en absoluto, o como si hubiera ingerido un sedante, o algo peor, un cocido madrileño.
El Madrid, al contrario, se entregó al acoso desde el primer momento. Higuaín tuvo la primera oportunidad a los tres minutos, pero falló como falla él, con cierto estruendo. No habían pasado ni 30 segundos cuando el delantero argentino volvió a gozar de otra ocasión, todavía más clara. Su disparo a bocajarro y con el portero vencido lo repelió bajo palos Borja Valero. El Madrid reclamó penalti, pero el chico no hizo otra cosa que protegerse el pecho con los brazos. De no cubrirse, aún tendría la pelota tatuada.
A los seis minutos, Higuaín voleó alto un pase de Drenthe y confirmó que algo en su subconsciente ve la portería como el escaparate de una cristalería o como un inexpugnable monte (de Venus). Ya dijo el doctor Freud que todas las explicaciones residen en las anécdotas de la infancia.
En esos primeros minutos, Drenthe se descubría como otro de los protagonistas de la película. Tan desmadejado como siempre, el holandés se mostraba participativo y, sobre todo, profundo, lo que estiraba al Madrid ante la absoluta pasividad del rival, que era un espectador vestido de rojo y negro. Si el speaker hubiera pinchado una balada, el Mallorca habría necesitado un edredón.
miércoles, 16 de enero de 2008

Zaragoza no existiría ni se podría entender sin la presencia del Ebro, el río más caudaloso y con la mayor cuenca hidrográfica del Estado Español (85.000 Km2). Los primeros pobladores conocidos, los iberos, se asentaron en sus proximidades, fundando Salduie, ciudad-estado, en la confluencia de la antigua desembocadura del río Huerva con el Ebro. A partir de entonces los sucesivos habitantes disfrutaron de los privilegios, aunque también de los riesgos, que la magnífica presencia del Ebro imponía.
martes, 15 de enero de 2008

Nace en Fontibre en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso, en la Comunidad Autónoma de Cantabria
longitud
cauce principal 910 km. Cauces principales 347 km. Longitud total de todos sus ríos 12.000 km (CHE).
delta del ebro
El delta del Ebro es la zona húmeda más extensa de las tierras catalanas. Con sus 320 km.' de superficie, constituye el hábitat acuático más importante del Mediterráneo occidental, después de la Camarga (Parque Regional Francés), y el segundo de España, después del Parque Nacional de Doñana. Por otro lado, su considerable papel en el campo biológico contrasta con la profunda humanización de gran parte de su superficie y con su no menos considerable peso agrícola. La armonía entre sus valores naturales y la explotación por parte del hombre no ha sido nunca fácil.
el rio que desemboca es el rio ebro
los niños del tercer mundo se quedan sin regalos
los reyes magos se quedan sin juguetes
lunes, 14 de enero de 2008
los reyes magos llegan a madrid
miércoles, 9 de enero de 2008
martes, 8 de enero de 2008
Papa Noel no puede con los Reyes

Melchor, Gaspar y Baltasar han ganado por goleada a Papa Noel. Un 88,4 por ciento de los encuestados por la edición digital de EL DIARIO MONTAÑÉS asegura que gasta mucho más dinero en los regalos del 6 de enero que en Navidad. También los preguntados ayer, lunes, en una céntrica plaza santanderina prefieren mandar la carta a los Reyes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)