miércoles, 4 de junio de 2008

imagenes de china




El territorio actual chino ha estado poblado desde tiempos muy antiguos. Destaca entre los pobladores remotos del país el hombre de Pekín, del cual se encontró un cráneo y que los arqueólogos consideran que vivió dentro del norte de la actual China hace unos 500.000 años. Además de épocas más recientes se han logrado múltiples hallazgos de restos de culturas prehistóricas. Una de las zonas con más vestigios de presencia humana antigua en China es el valle del Río Amarillo, donde apareció la primera cultura histórica china: La dinastía Shang (siglo XVII a. C. - siglo XI a. C.). A esta dinastía, conocida sobre todo por los descubrimientos arqueológicos del siglo XX, le seguirá la dinastía Zhou (siglo XI a. C. - 256 a. C.). Durante el periodo Zhou aparecen las escuelas de pensamiento chino antiguas, representadas por pensadores como Confucio, Mencio, Laozi o Zhuangzi.
En 221 a. C. Qin Shi Huang unifica el norte de China y se proclama a sí mismo "primer emperador". El emperador Qin adopta medidas de unificación política y cultural de repercusiones enormes para el futuro de China. Al poco después de su muerte se funda la dinastía Han (206 a. C. - 220), otra de las grandes dinastías chinas.
Tras la dinastía Han se sucederán periodos de unión y de desunión marcados por la caída y ascenso de nuevas dinastías. Entre las más importantes de éstas están la dinastía Tang (618 - 907), que en sus momentos iniciales marcó un momento de esplendor cultural, la dinastía Yuan (1206 - 1368), fundada por los mongoles tras invadir China, y las dos últimas dinastías, Ming (1368 - 1644) y Qing (1616 - 1911), esta última de origen manchú.
El levantamiento de Wuchang el 10 de octubre de 1911 desencadena el final de la China imperial. El revolucionario Sun Yat-sen, fundador del partido nacionalista Kuomintang, vuelve a China para proclamar la República de China, pero se verá obligado a ceder la presidencia a Yuan Shikai, quien depone definitivamente al último emperador. El periodo republicano se caracterizó por la debilidad del poder central, primero en Pekín, y después en Nanjing, donde el sucesor de Sun Yat-sen al frente del Kuomintang, Chiang Kai-shek, establece la capital de la República en 1927. Las invasiones japonesas, primero de Manchuria y después de gran parte del resto de China, mantendrán al país dividido hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.Tras la derrota japonesa se reanudó el enfrentamiento entre el Gobierno del Kuomintang y el Partido Comunista de China, desatándose una guerra civil que acabaría en 1949 con la victoria de los comunistas en el continente. El 1 de octubre de ese año, el líder comunista Mao Zedong proclamó la República Popular China. El Gobierno de Chiang Kai-shek se tuvo que refugiar en la isla de Taiwán, única parte del país, junto a algunas islas pequeñas, que quedaría, hasta la actualidad, fuera del control del gobierno comunista.
Bajo la dirección de Mao, China, tras una breve etapa de recuperación, vivió momentos de grandes convulsiones sociales con campañas de masas de corte ideológico, como el Gran Salto Adelante o la Revolución Cultural.
Tras la muerte de Mao en 1976, el país estuvo dirigido brevemente por Hua Guofeng, político poco conocido y con escasos apoyos, que acabaría cediendo el poder a partir de 1978 a Deng Xiaoping, el nuevo líder máximo del país. La época de Deng estuvo marcada por las reformas estructurales que provocaron un intenso crecimiento económico que ha continuado hasta la actualidad. A Deng Xiaoping lo sucedieron en el poder sucesivamente Jiang Zemin y Hu Jintao, actual Presidente de la República Popular China

imagees del terremoto






Se denomina seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor), o simplemente temblor, a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno, generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de mayor intensidad. Se utiliza el término maremoto para denominar los efectos producidos por el mar, debido a los sismos que ocurren en el lecho marino. La ciencia que se encarga del estudio de los seísmos, sus fuentes y de cómo se propagan las ondas sísmicas a través de la Tierra recibe el nombre de sismología.

esta es la situacion de placas k ai en china

martes, 3 de junio de 2008

familia grimaldi

Los Grimaldi son una familia de origen genovés que cuenta con varias ramas, de las que una actualmente es la casa reinante en el Principado de Mónaco.
La historia de la casa Grimaldi está inseparablemente unida a la de la República de Génova y a la del principado de Mónaco. La familia Grimaldi desciende de Grimaldo, un estadista genovés de la época las primeras Cruzadas, que pasó a ser Cónsul de Génova en 1162, 1170 nuevamente en 1184. Sus innumerables descendientes condujeron expediciones marítimas en el mar Mediterráneo, mar Negro, e incluso en el mar del Norte, y pasaron pronto a ser una de las familias más poderosas de la ciudad de Génova.
Los Grimaldi temían que alguna familia rival pudiera romper el frágil equilibrio político mediante un golpe de estado que impusiera a un Señor, tal y como había sucedido en otras ciudades de Italia. Entraron en una alianza güelfos con la familia Fieschi y defendieron sus intereses con las armas. Tras una dura derrota, los Güelfos fueron desterrados de la Ciudad-Estado en 1271, y tuvieron que refugiarse en sus plazas fuertes en Liguria y en Provenza. Fieles a los duques de Anjou o angevinos, firmaron un pacto con Carlos de Anjou, rey de Nápoles y conde de Provenza, para retomar el control de Génova y prometerse mutuo apoyo. En 1276, aceptaron una paz negociada bajo los auspicios del Papa. Pero sólo fue una pausa que no acababa con un estado de guerra civil crónica. No todos los Grimaldi regresaron a Génova, y algunos prefirieron permanecer en sus feudos, desde los que les resultaba más fácil enrolar ejércitos.
En 1299, los Grimaldi y sus aliados no dudaron en lanzar barcos para atacar el puerto de Génova, antes de atrincherarse en la Riviera occidental. En los años siguientes, los Grimaldi adaptaron sus alianzas a las circunstancias, lo que les permitió regresar con fuerza a las instituciones genovesas. En esa ocasión la familia que resultó desterrada fue la de sus rivales, los Spínola. Durante ese periodo, los partidos güelfos y gibelinos tomaron y abandonaron sucesivamente el castillo genovés de Mónaco, que estaba muy bien situado para lanzar operaciones políticas y militares contra Génova.
A principios del Siglo XVI, los Catalanoaragoneses combatían con los genoveses en las costas de Provenza y de Liguria. En 1353, los barcos venecianos y catalanes se reune a lo largo de las costas de Cerdeña para enfrentarse a la flota genovesa al mando de Antonio Grimaldi. Sólo 19 galeras genovesas sobrevivieron a la batalla. Al temer una invasión o un bloqueo por parte de los Venecianos, Génova se precipitó a solicitar la protección del Señor de Milán, por lo que se volvió a aparatar del poder a los Grimaldi.
Varias de las ramas feudales más antiguas de la Casa Grimaldi se vieron implicadas en esos desórdenes, como los Grimaldi de Antibes, los de Bueil, Niza, Puget, y Sicilia. En 1395, los Grimaldi aprovecharon las discordias de Génova para apoderarse de Mónaco, lo que está en el origen del actual Principado.
Al igual que las otras grandes familias genovesas, los Grimaldi organizaron sus relaciones familiares dentro de una sociedad llamada Albergo. En la reforma institucional de 1528, esta antigua familia señorial pasó a ser uno de los 28 alberghi de la República de Génova. La casa Grimaldi ha dado muchos personajes ilustres, como dogos, cardenales, Senescales, podestás, ministros, gobernadores, banqueros, y muchos oficiales, caballeros de Malta y señores feudales.

¿quien son los grimaldis?


La dinastía Grimaldi es una casa noble originaria de Italia, y fue fundada por Francisco Grimaldi, que tomó en 1099 el señorío de Mónaco junto a sus soldados vestidos de franciscanos. En aquel principado han reinado sus sucesores hasta la actualidad, si exceptuamos varias discontinuidades. La última se produjo con el matrimonio de la princesa Carlota de Mónaco, madre de Rainiero III, con Pierre de Polignac.
Sus integrantes más destacados en la actualidad son:
- Alberto II, Príncipe Soberano de Mónaco, hijo y sucesor del príncipe Rainiero III y de Gracia Patricia de Mónaco
- Carolina de Mónaco, hermana mayor de Alberto y Estefanía
- Estefanía de Mónaco, hermana de Alberto y Carolina
- Andrea Casiraghi, Carlota Casiraghi y Pierre Casiraghi, hijos de Carolina de Mónaco y de Stéfano Casiraghi
Es objeto de polémica el origen de Alexandre Coste y de Jazmín Grace Rotolo, hijos ilegítimos de Alberto II de Mónaco con sendas amantes, reconocidos recientemente.
En caso de que Alberto de Mónaco muera sin descendencia legítima, los hijos de Carolina de Mónaco pasarían a ocupar los primeros puestos de la línea sucesoria

1 pagina de monaco




esta es una imagen de monaco

acontinuacion se vera una foto de de monaco desde el google earht

esto es la opinion de monaco

No tiene grandes características geográficas, debido a que este principado sólo cuenta con apenas 1,95 kilómetros cuadrados. Sin embargo puede decirse que se destaca el promontorio o pequeña península del suroeste en donde se eleva el Palacio de los Príncipes. Tal promontorio prácticamente limita por medio de acantilados en todos lados menos en el noreste, con el mar Mediterráneo cerrándo así un pequeña bahía: la Bahía de Montecarlo. En el país se encuentran los cerros de terrazas para expandir su territiorio libre de los problemas naturales que causen emergencias. Su territorio esta cubierto de 2 regiones:
Los cerros: Esta región, Montecarlo, cubre el norte de Mónaco y se limita con los llanos costeros. Su temperatura promedio es de 15ºC anuales.
La costa: Cubre la costa meditarránea monegasca y está totalmente urbanizada. Su temperatura promedio es de 17ºC anuales.
El principado afronta temperaturas de hasta 31,5ºC en verano y en invierno de 5,5ºC de mínima. Su clima es de tipo mediterráneo templado, es decir, su estación más seca y cálida es el verano siendo la mas fría el invierno entre los meses de noviembre y enero, como apunte, es más templado que el mediterráneo español. Este mediterráneo no se incluye como subtropical, como ocurre por ejemplo en el litoral andaluz, debido a que la temperatura media anual es inferior a 18ºC.

lunes, 26 de mayo de 2008

¿es el mejor jugador del mundo?


en mi opinion yo creo que si .
ha desmostroda una madurez a pesar de su crota edad increible, ficho por el manchester a los 18 años eredando el 7 de david beckam.
ha echo nua temporada de crak metiendo 41goles en una temporada 31 de ellos en la liga llebandose asi el trofeo de bota de oro.
ha conseguido 2 titulos uno de ellos uno de los mas importantes del mundo como lo es la liga de campeones, tambien a ganado la premier, y es posible que gane la eurocopa

lunes, 19 de mayo de 2008

el nuevo rey del baloncesto


Playoffs, séptimo partido, cuando la temporada se decide, cuando se apagan las luces y los focos se centran en las estrellas. 97-92 ganaron los Celtics, porque son mejor equipo, porque tienen más baloncesto y porque acertaron los tiros cuando la pelota quemaba. Pero Lebron James, 45 puntos, estuvo a la altura de lo que se le supone. El 23 de Cleveland, demasiado sólo, no pudo evitar la derrota, pero engrandenció su leyenda. Paul Pierce, con 41, le dio la réplica. La eliminatoria fue 4-3 para los Celtics. La final soñada contra los Lakers ya está muy cerca.El inicio siguió el guión esperado de defensas aguerridas, Cleveland se quedó en 13 pírricos puntos en el primer cuarto. Lebron empezó a anotar en el segundo parcial para sacar a los visitantes del atasco, con Delonte West (subió 15 tantos) como único aliado. Pero Boston controlaba el encuentro al descanso, 50-40, min. 24.
Lebron se despide con las botas puestasEn los séptimos partidos no hay concesiones a la galería, sólo juegan los que mejor están. Ray Allen, uno de los tres 'galácticos' de los Celtics, nefasto durante todos los playoffs, vio casi toda la segunda mitad desde el banquillo, cediendo su puesto a Posey, esmerado defensor de Lebron. Con Posey en el quinteto, Paul Pierce pudo concentrarse en labores anotadoras. Estuvo inmenso y llegó a 41 puntos, su mejor marca personal en postemporada. A la recta final se llegó con todo por decidir. Un mate de Lebron puso el 88-89 a 2:20 por jugar.El veteranísimo pívot de PJ Brown anotó una suspensión desde cinco metros, 91-88, a 90 segundos. James lo volvió a intentar sólo contra el mundo, pero ya no entró. Boston sentenció desde la línea de personal. Lebron se despide con las botas puestas. Los Celtics despiertan dudas por no haber ganado todavía fuera de casa en playoffs (0-6), sí, pero están en final de conferencia y se enfundarían el anillo con sacar los encuentros como local. Espera Detroit... y los Lakers en el horizonte.

lunes, 5 de mayo de 2008

super aliron en navarra


Lo necesitaba la Liga y lo requería el campeón. No existe un torneo mediocre con un final así. No hay un equipo mediano con una determinación tan grande. El Madrid ha ganado su 31ª Liga y la ha conectado con todas las demás, con su historia fabulosa, con esa leyenda que niega la rendición por encima de cualquier adversidad. Que nadie lo olvide: el uniforme es blanco para llenarlo de barro y de sangre. Y así terminaron las camisetas anoche. Manchadas de gloria. De campeón.

lunes, 21 de abril de 2008

el titulo al alcanze de la mano


el real madrid a dado un paso de gigante tras al ganar al racing en el sardinero por 0 tantos a 2 .
no fue un partido de mucho toque , sino un partido fisico en el que el real madrid supo aprobechar sus escasas ocasiones para ponerse por delante del equipo verdi blanco .
el madri se asegura el titulo de campeon de liga aunque todavia queden 5 jornadas de liga.

lunes, 14 de abril de 2008


el real madrid se juega poder cantar el aliron frente al racing.
va ser un partido donde la fuerza fisica va estar por encima de la calidad. se perdera el partido guti por su 5 amarilla, por lo cual el medio del campo sera diarra gago sneijder , uyn medio del campo defensivo .
la liga esta muy sentenciada tras el empate del futbol club barcelona, un tropiezo que no debia haber sucedido al equipo de frank rijkaard k subestimo a un recreativo en horas bajas poniendo de tiular a ezquerro y a do santos , dos jugadores que no an gozado de minuto s esta temporada.
el real madrid aprobecho la oprtunidad y se puso a 9 puntos ganando a un debil murcia que salio a empatar el partido .
se le puso muy de cara al murcia tras la expulsion de torres por una fea entrado al torito aquini .el madrid supo manejar el partido con 10 y con tan solo un gol de sneijder sentencio un partido que tenia que haber sido de goleada.

jueves, 10 de abril de 2008

esta noche todos con el geta

el getafe puede conseguir esta noche una azaña, puede vencer a uno de los mejores equipos de europa , que perfectamenye este año estaria luchando por la champions.
la ciudad de getafe y todo el pais estara volcado con el equipo azulon.

martes, 8 de abril de 2008

la llama olimpica se apaga


la llama olimpica tiene que ser apagada tras una dura represion de unos hombres que intentarin opagarla .
por seguridad de la antorcha los de seguridad la apagaron y la metieron en un furgon por motivos de seguridad.

lunes, 31 de marzo de 2008

el madrid a 7


Después de unos partidos en los que el Madrid pareció un líder triste, ante el Sevilla volvió a encontrar algunas de las buenas sensaciones ofrecidas en algunos momentos de la temporada y se impuso con autoridad. El Sevilla, muy lejos del equipo implacable de hace unos meses, se mostró vulnerable y deprimido, lo que aprovechó el Madrid, que divirtió con algunas buenas jugadas y dispuso de un buen ramillete de ocasiones. Heinze abrió el marcador en el vigésimo segundo gol encajado por el Sevilla a balón parado. Kanouté empató también en una falta, pero Raúl tardó un minuto en volver a adelantar a su equipo. En la segunda parte, Higuaín marcó a la cuarta que tuvo tras una sensacional jugada de Sneijder y Guti, que dieron un recital. El Madrid vuelve a sacar siete puntos al Barcelona y mantiene los seis con el Villarreal, que ahora parece más rival.El partido contra el Sevilla no sirvió sólo para animar a la hinchada madridista, sino también a algunos de sus futbolistas, en especial Sneijder. El holandés participó en los tres goles, si bien en el segundo necesitó el oficio de Raúl y en el tercero Guti puso un soberbio pase final a Higuaín. El Madrid saltaba con una alineación que parecía con poco filo. Sin Van Nistelrooy por lesión, Schuster eligió a Robben en lugar de Robinho y para acompañar a Raúl, Higuaín. Resultó sin embargo que, enfrente, Manolo Jiménez también se hizo un lío. Navas se quedó fuera por unas molestias y eso obligó a una recomposición que terminó con Alves como centrocampista derecho, donde no es ni un cuarto de Alves. Pasada la media hora, Navas salió por Crespo y pareció muy sano, porque fue el mejor del Sevilla.Al Madrid se le puso pronto el partido de cara. El gol lo hizo Heinze, el primero con la camiseta blanca, en una jugada en la que Cannavaro arrancó en fuera de juego cuando Sneijder botó la falta. Con el Sevilla aturdido, el Madrid jugó unos buenos minutos. Sneijder, después de mucho tiempo, volvió a emitir sensaciones optimistas. Se entendió bien con Guti y con Sergio Ramos, que hizo un partidazo. A Capel se le hizo de noche cada vez que le encaró y se le vio con frecuencia en el área de Palop, al que se le acumuló el trabajo. Si los de Schuster dejaron el partido vivo fue por falta de puntería, sobre todo de Higuaín. El argentino sigue haciendo bien muchas cosas, pero no cuando entra en el área.
Raúl iguala a SantillanaEl empate de Kanouté hizo pensar al personal en encuentros recientes, como el del Valencia. Fue Raúl quien se encargó de devolver el optimismo al Bernabéu con un gol en el que demostró que conoce al dedillo el oficio de delantero. Al contrario que Higuaín, en el área se crece. Controló un balón de Sneijder, se revolvió ante Adriano y marcó. No fue un gol cualquiera, sino el 290 que hace con la camiseta del Madrid, igualando a Santillana. El tanto no cambió nada. El Sevilla, salvo Navas, era un equipo sin ambición. Ni rastro de la grandeza que presidía su juego hace no demasiado.Palop mantuvo en el partido al Sevilla hasta que Higuaín acertó. Fue a la cuarta, porque antes había fallado otras dos claras. Por partida doble incluso en una de ellas. La jugada fue bonita. La empezó Sneijder con un balón al espacio que corrió Guti. El zurdo controló bien y pasó mejor, con el exterior, para la llegada del 'Pipita', que marcó según llegaba. Fue el decimocuarto pase de gol de Guti, pero aún tendrá que dar otros catorce para que se le valore como a otros.El Bernabéu volvió a respirar, porque temía al rival. El Sevilla le había ganado al Madrid los tres choques disputados esta temporada, pero era otro Sevilla. Hace una semana, el Atlético hizo uno de los mejores partidos de la temporada frente a los sevillistas. El Madrid también se recuperó. Eso no habla bien del equipo de Jiménez, que sigue viendo la Champions a cinco puntos. El Madrid ve a más distancia a sus perseguidores. A seis puntos al Villarreal, a siete al Barcelona. Y 'solo' quedan veinticuatro en juego.

jueves, 27 de marzo de 2008

miércoles, 5 de marzo de 2008

el real madrid quiere seguir en la champions




La primera trampa es el resultado de la ida: 2-1. Sabemos que el Madrid se clasifica con un 1-0, pero se trata de un conocimiento meramente teórico. Cuesta creer que la eliminatoria se resuelva así, con una sola flecha y directa al corazón. Si eso sucediera, los últimos minutos resultarían angustiosos, a no ser, claro, que ese gol salvador llegara al final, y aún mejor en el descuento, justo cuando el árbitro se dispone a inflar los mofletes para terminar el partido y soplarnos a casa. Podría suceder tal como lo cuento, pero es mucho más fácil imaginar una ensalada de tiros. El frenesí.
La segunda trampa es el rival. Roma es antes una ciudad que un equipo de fútbol. Un lugar, además, que sólo despierta evocaciones positivas: dolce vita, historia, vacaciones, Audrey, putanesca y flores de calabacín. Hasta la administradora delegada del Roma, Rosella Sensi (hija del dueño, ojos verdes, 36 años, clase infinita) surge como una presencia arrebatadora capaz de pedir 25 millones de euros por Samuel y capaz de convencernos.

lunes, 3 de marzo de 2008

lunes, 25 de febrero de 2008

pincazo del madrid

Hay algo ridículo en la derrota del Madrid que le puede hacer bastante daño ahora y en el futuro. Perder contra el Getafe entra dentro de lo posible porque se trata de un equipo notable, pero caer así, disparándose al pie, deja una sensación de temblor generalizado que empieza en el tejado de la confianza y termina por los cimientos del fútbol. Escucho que el fútbol es para listos y yo diría que es más democrático, que admite listos y tontos siempre que estén concentrados, pendientes de los semáforos, de las señales y de los árbitros.
Así fue. El partido se decidió por una inocentada. El Madrid celebró lo que creyó un gol de Robben sin percatarse de que el árbitro había anulado la jugada en el movimiento anterior (Raúl se aprovecha de su situación antirreglamentaria para rematar) y sin prestar atención al juez de línea, que tenía levantada la bandera desde entonces. Quizá confundido por el estruendo del estadio, o por la felicidad, el holandés festejó su acierto en el córner y allí se congregaron Torres, Cannavaro, Ramos y Drenthe, tres defensas y un optimista, componiendo todos una bella representación de la victoria.
Cuando el comité de festejos descubrió la cruda realidad se quedó paralizado. Justo cuando los madridistas en verbena giraron la cabeza, tal vez advertidos por los gestos de pánico de algunos seguidores, Belenguer ponía en juego la pelota desde un rincón del área pequeña. Casquero continuó la jugada y cruzó el campo de norte a sur sin encontrar más vida inteligente que Raúl, Heinze y Guti, los únicos jugadores del Madrid, además de Casillas, que mantenían los sombreros sobre su cabeza y el revólver en el cinturón.
Curiosamente, esa combinación ofensiva del Getafe fue la única que terminó en un triángulo perfecto. Favorecidos por la superioridad numérica, Casquero abrió a Hernández y este asistió a Uche, que fulminó a Casillas con un remate incontestable.
Desde el Madrid se podrán aportar las justificaciones que se consideren oportunas. Que si el árbitro silbó tarde o reaccionó lento, pero de algún modo el barrio se había impuesto al centro de la ciudad. Y en esa evidencia cabe una novela o un partido.

jueves, 14 de febrero de 2008

miércoles, 13 de febrero de 2008

carnavales





estos son mis amigos y mi prima

miércoles, 23 de enero de 2008

martes, 22 de enero de 2008

sainz

ola

s

alonso prueba su r28


El Renault R28 salió de entre la niebla, balbuceó sus primeros rugidos y comenzó a rodar con la única luz de los flashes de los fotógrafos. Lo hizo con retraso, dos horas y veinticinco minutos más tarde de lo previsto, y corrió lo suficiente y sin averías como para ilusionar a Fernando Alonso. Esta vez el piloto no pronunció la famosa frase: "Éste puede ser un coche campeón". Aquélla que dijo en 2005 y 2006. Pero sí que terminó satisfecho, tal y como confesaban desde su entorno: "Fernando está contento, el monoplaza va bien, pero no tiene elementos de comparación respecto a los demás. Mejora al R27, eso está claro".
Es decir, el bicampeón repite las sensaciones de su debut con McLaren en 2007 y espera a la jornada de hoy, en la que rodará frente a Raikkonen y Hamilton, para hacerse una verdadera idea de dónde están respecto a los demás.

hoteles




uno que es varato es el hotel tortosa parc.


En el centro de la ciudad y frente al Parque Teodoro González, (a 50 metros), se encuentra el Hotel tortosa Parc, un lugar tranquilo en la Zona nueva del Eixample de Tortosa.39euros la noche

caro
Hotel situado en primera línea de mar de la Costa Dorada, entre Port Aventura y el Delta del Ebro.
su precio es 69 euros la noche

restaurantes de la zona


Restaurant Alger

platos típicos del Delta,

el arroz a banda,

la fideua,

el arroz "negre"

,las ancas de "rana"

lunes, 21 de enero de 2008

0 atletio-madid 2


La historia volvió a repetirse. El Madrid se impuso cómodamente ante un Atlético que le dio muchas facilidades atrás. La zaga rojiblanca fue un auténtico desastre, en especial Pablo, que regaló el primer tanto a los treinta segundos, cuando le dio el balón a Robinho para que éste asistiese a Raúl y marcara a placer. Cuando el Atlético se recuperó, acarició el empate, pero se topó con el palo, en un cabezazo de Motta, y con Casillas, a remates de Raúl García y Agüero. Y al borde del descanso un fallo en la marca de Pablo permitió a Van Nistelrooy sentenciar. La segunda parte no tuvo historia.

madrid panea a un debil atleti

jueves, 17 de enero de 2008

video del ebro

ola

video

animales del delta




madrid recibe de su propia medicina


El partido lo perdió el Madrid durante 82 minutos y se lo encontró el Mallorca en un segundo. Se puede explicar así o diciendo, sencillamente, Copa. No puede entenderse como una mala coincidencia que el Madrid vaya a sumar quince años sin ganar este título. Delata un desinterés congénito, la falta de atención por un torneo que, más que proezas, exige concentración, interés, cariño. Y la Copa tiene su orgullo: si no siente afecto, te expulsa. Como hace, sistemáticamente, con el Madrid.
A pesar del magnífico resultado, el Mallorca no hizo un partido para pasarlo por televisión. Su primer mérito fue no firmar una derrota digna y volver a casa. El segundo fue, naturalmente, Ibagaza.
Créanme. No es fácil jugar peor de lo que lo hizo el Mallorca en la primera parte. El equipo de Manzano salió al campo completamente dormido y pareció sestear durante 45 minutos, extrañamente falto de tensión, como si aquello no le interesara en absoluto, o como si hubiera ingerido un sedante, o algo peor, un cocido madrileño.
El Madrid, al contrario, se entregó al acoso desde el primer momento. Higuaín tuvo la primera oportunidad a los tres minutos, pero falló como falla él, con cierto estruendo. No habían pasado ni 30 segundos cuando el delantero argentino volvió a gozar de otra ocasión, todavía más clara. Su disparo a bocajarro y con el portero vencido lo repelió bajo palos Borja Valero. El Madrid reclamó penalti, pero el chico no hizo otra cosa que protegerse el pecho con los brazos. De no cubrirse, aún tendría la pelota tatuada.
A los seis minutos, Higuaín voleó alto un pase de Drenthe y confirmó que algo en su subconsciente ve la portería como el escaparate de una cristalería o como un inexpugnable monte (de Venus). Ya dijo el doctor Freud que todas las explicaciones residen en las anécdotas de la infancia.
En esos primeros minutos, Drenthe se descubría como otro de los protagonistas de la película. Tan desmadejado como siempre, el holandés se mostraba participativo y, sobre todo, profundo, lo que estiraba al Madrid ante la absoluta pasividad del rival, que era un espectador vestido de rojo y negro. Si el speaker hubiera pinchado una balada, el Mallorca habría necesitado un edredón.